Quantcast
Channel: lanes asgaya
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

CALCETINES JACQUARD

$
0
0

Más calcetines: éstos tejidos con la técnica de jacquard. 

¿Os acordáis cuando puse a la venta el patrón de unos calcetines bicolor? AQUÍ  . Hice 2 pares, el primero era en tonos lilas y morados y os dije que no me gustó el cambio del color morado. Los había hecho para mi madre, que le encantan esos tonos, pero como no me gustó, le hice estos otros. Ahora lo que hice fue cambiar el orden de los colores: el lila sería el color predominante y el morado el color secundario. Ahora sí me gustó el resultado.


Con lo que me sobró del ovillo morado y con un ovillo del lila, haciendo dibujos un poco a lo loco, sin ningún patrón, fui dándole forma al calcetín. Esta es una buena idea para aprovechar restos que tengáis de otros calcetines, que siempre sobra. Para una talla 37 usé exactamente 20 gramos del color fuerte y 44 g del claro. De esta manera sólo tenemos que comprar un ovillo de 50 gramos y aprovechar restos de otros.


Para hacer las fotos aproveché una excursión que hicimos al Mirador del Fitu, un lugar increíble entre Arriondas y Colunga (creo que nunca os dije que soy asturiana y que me encanta mi tierra, jeje), tiene una panorámica de 360º, que si miras para la derecha ves toda la zona de montaña del Sueve y de los Picos de Europa y si miras para la izquierda ves la costa. ¡Una maravilla!



Y más si tienes un día despejado como el nuestro (que no os engañe el sol, que hacía un frío de muerte)

Los calcetines son una excusa para fotografiar el paisaje


Espero que os haya resultado útil y que os hayan gustado mis últimos calcetines. Este año me propuse desengancharme de tejer calcetines y, de momento, lo voy consiguiendo. Ya llevo un mes, jaja, lo conseguiré...

Besos

Nuria 

TOQUILLA LILA

$
0
0

Me han vuelto a encargar la toquilla que ya os enseñé más veces en el blog, pero esta vez la chica dudaba entre el azul marino o un color más claro. Como reconozco que a mí me apetecía hacerla en color clarito y ella lo dejó en mis manos, pues me decanté por un color lila precioso al que le tenía muchas ganas (sinceramente, no es como se ve en la foto, estas cosas de la luz y la fotografía que cambian a veces el resultado).

Éxito total, de todos los modelos que hice me quedo con éste. Ya la avisé que si algún día me hacía una para mí (siempre lo digo y luego nunca tengo tiempo), le copiaría el color.

Comparad

En esta ocasión cambié de lana, usé 5 ovillos de "Merino top" de Valeria di Roma, color 044 y lo cierto es que me gustó mucho la lana.

Pero me pasó algo curioso: cuando iba haciendo la parte central calada, me di cuenta que la primera parte me encogía, con la otra lana no me pasaba, así que no quise problemas y cambié el siguiente punto por uno que no fuera tan elástico. Le mandé una foto a la clienta y, como le gustó, seguí para adelante.

Mirad qué chula queda vista por detrás


El patrón de la toquilla original, que era más grande, lo encontráis AQUÍ

Las diferencias con estas más pequeñas os las conté AQUÍ

Así que si os gusta, ya no tenéis excusa.

Espero que os haya gustado

Besos

Nuria

MANOPLAS LETONAS

$
0
0


¡Las ganas que tenía de hacerme estas manoplas! Si he de ser sincera, compré el patrón en mayo de 2014 y nunca tenía tiempo para ellas, me moría viéndolas empezadas en su bolsa. Pero aquí están, justo a tiempo para el invierno que por fin parece que se ha acordado de venir

Es un patrón de Guna, del blog a todo punto, una chica letona de la que ya os hablé en otra ocasión y a la que admiro mucho. Te manda a casa (bueno, lo hacía entonces, ahora no lo sé, supongo que sí) una caja con los ovillos de lana natural 100%, el patrón y las agujas de doble punta. 


Precisamente con este pack fue como empecé con las agujas calceteras. Recuerdo que le comenté que yo iba a hacerlas con las agujas circulares, de las que no me separaba, ya había probado las de doble punta, pero no me habían gustado. Pero al ver estas de madera, no pude evitar la tentación de probarlas y cuando las probé, surgió un flechazo, jaja y me enamoré.

Si os animáis, que sepáis que hay unos cuantos modelos, lo difícil es elegir, porque son todos preciosos. Le tengo encargado un libro sobre manoplas letonas que me parece fascinante, para volverse loca. Cuando me llegue ya os lo enseñaré. 


Espero que os haya gustado y que os animéis a tejerlas, es una labor muy especial.

Besos

Nuria

INSTAGRAM

$
0
0

Había oído hablar de Instagram, pero lo cierto es que nunca había entrado a mirar, bastante tengo con el blog, el facebook y el pinterest.

Pero el otro día, cuando una amiga bloguera me habló de ello, aproveché y me di un paseo a ver en qué consistía. Por lo que vi, la gente pone una foto de las cosas que está tejiendo o de lo que ha tejido, no sé si se comparten patrones, ya iré conociéndolo poco a poco.

Para lo que voy a usarlo es para ir enseñando los trabajos en el proceso de tejerlos; tanto en el blog como en las otras redes sociales, los enseño ya terminados. Así que si os apetece compartir conmigo esos momentos os espero en mi instagram

Contadme si vosotras lo usáis, para seguiros también y decidme si me aconsejáis alguna en especial, que no deba perderme, porque todavía no sé muy bien cómo buscar cosas interesantes.

Bueno, espero vuestros comentarios

Besos

Nuria

MUÑECA CON AGUJAS DE DOBLE PUNTA

$
0
0

Cada vez me gustan más las muñecas tejidas a punto, me parecen mucho más tiernas y achuchables que las de ganchillo, sin duda. Tenía muchas ganas de hacer una con agujas calceteras o circulares, o sea, sin las odiosas costuras que tan poco me gustan. Así que cuando Najma propuso en su foro tejer estas preciosas muñecas me apunté de cabeza.


He aprendido un montón de cosas que aplicaré en las siguientes muñecas (que seguro que caerá alguna más) y, como siempre, lo que me pareció más difícil fue el bordado de la cara. No sé cuántas veces le puse y le quité los ojos, le bordé la boca hasta lograr una expresión tierna como la original. No lo conseguí del todo, pero será cuestión de práctica...


El patrón original es de pago y en inglés. Si os interesa, lo encontraréis AQUÍ

Yo utilicé "Baby Merino" de Drops con agujas del 3:
14 gramos de color fucsia (falda y zapatos)
11 gramos de color blanco (cara, manos, piernas y braguitas)
23 gramos de color amarillo (jersey, brazos, gorro y calcetines)
Para el pelo usé restos de algodón

Si os animáis a tejerla, no tengáis duda de que triunfaréis, no creo que haya nadie que no le gusten estas muñecas (a mí me encanta, y nunca me gustaron las muñecas, ni siquiera cuando era pequeña...)


Gracias a Najma y a las compañeras del foro, tejiendo juntas se aprende un montón.

Espero que os haya gustado

Besinos

Nuria

SEAMLESS YOKE SWEATER

$
0
0


Dije que el 2016 sería mi año, el año de hacer todas esas labores para mí que siempre aparcaba, porque siempre había algo más importante, y, de momento, lo estoy consiguiendo. 

Uno de ellos es este magnífico jersey, tejido sin una sola costura, desde abajo hacia arriba. Se teje el cuerpo, luego las mangas, se junta todo y se teje el canesú hacia el cuello. El patrón es de Elizabeth Zimmermann, del libro "Knitting Around" (sí, está en inglés, pero con la ayuda del traductor y de mucha paciencia lo logré sacar)


Realmente, el original tiene el canesú tejido en jacquard con varios colores, pero yo tenía sólo el color marrón y 2 ovillos de blanco, así que cambié el dibujo y aparco el original para otra ocasión. 

El dibujo central es de un patrón de Drops al que le había echado el ojo hace tiempo, el resto del dibujo es un poco a lo loco, lo que me apetecía.


Os dejo el patrón del dibujo, por si os animáis


Lo que me interesaba era aprender el método para tejer este tipo de jerseys, independientemente del dibujo o del patrón y estoy realmente entusiasmada. Es un patrón perfecto. El método top-down (o sea el tejido desde arriba hacia abajo) me encanta, pero te queda la manga ranglán, este método es para canesú redondo.

Feliz con mi jersey
Además usé una lana güena, güena, que será un jersey para toda la vida, sin duda, y quedó muy suave. ¡Cómo se nota cuando la lana es buena, jolines...!

Usé "Gran Merino" de Lanas Stop (50 gramos = 90 metros): 10 ovillos de color marrón y 2 de color blanco. Agujas del 4.5

Yo me voy a seguir haciendo más patrones de esta mujer, que es increíble....

Hasta pronto

Besos

Nuria

CALCETINES CON EL TALÓN TEJIDO APARTE

$
0
0
Ya llevaba 2 meses sin tejer calcetines y creía que ya me estaba desenganchando, pero de eso nada. Una alumna que está haciendo calcetines por primera vez, me decía que el talón es muy complicado para ella, que ya está muy mayor, que si no habría alguna forma más fácil.

Y como no me puedo conformar con la teoría, pues hice un esfuerzo (mentira, cualquier excusa es buena siempre para tejer calcetines, jeje) y me hice unos con el método que a mí me parece más sencillo. Consiste en tejer el calcetín de una pieza y después hacer el talón. Mirad las fotos y os cuento por encima cómo se hace


Aproveché los restos de estos calcetines, por lo que los empecé por abajo (toe up) para no quedarme corta. Y le puse lana de color claro para puntera, elástico y talón. Pero se pueden empezar perfectamente por arriba, como prefiráis. 

Tejemos recto hasta llegar a donde va estar el talón y tejemos esos puntos con una lana de descarte de otro color (en mi caso verde), volvemos a tejer estos puntos y seguimos recto hasta terminar el calcetín. Después recogemos los puntos con la aguja circular o con las de doble punta y tejemos el talón, menguando 2 puntos al principio y 2 al final en las 2 mitades. En la siguiente pasada no se mengua. Así hasta tener el largo del talón deseado y cerramos los puntos con la técnica del Kitchener Stitch (si os fijáis es como tejer la puntera)

Personalmente, reconozco que no me gusta mucho este talón, no tiene nada que ver con el talón tan perfecto que tejemos normalmente, pero para alguien que no quiera complicarse mucho, puede servir.

Podéis ver detalladamente el proceso en estos 3 vídeos en inglés. Esté hecho con agujas circulares, pero sirve perfectamente para agujas calceteras. AQUÍ

Pues espero que os haya gustado y que os sea útil.

Hasta otro día

Nuria

KANGAROO-POUCH SWETER

$
0
0

Sigo probando patrones y técnicas nuevas. Esta vez es el "Kangaroo-Pouch" de Elizabeth Zimmerman. Desde que descubrí a esta mujer, quiero tejer todos sus patrones, es fascinante, pero tengo que confesar que este jersey no me gustó. 

Está tejido en circular hasta arriba y después recoge los puntos de la manga y la teje hacia abajo. Pero el resultado es que parecen mangas cosidas y, como se corta el tejido (sí, como lo oís y leéis, se corta) pues si no te gusta te aguantas que ya no se puede deshacer.


Así que mi admiración total a esta mujer, pero este modelo no lo repito, tachao de la lista. Si te acostumbras a los jerseys sin costuras, después ya no quieres otra cosa.....

He utilizado 5 ovillos de color verde de "Top Merino" de Lanas Stop y 1 ovillo de color lila, con aguja del 5.5

Hasta la próxima

Nuria

PATRÓN PARA TEJER CALCETINES CON AGUJAS DE DOBLE PUNTA

$
0
0


Este patrón está pensado para aprender a tejer calcetines con agujas de doble punta.

Las instrucciones para los patrones de calcetines suelen venir para tejer con lana especial para calcetines que se teje con agujas del 2.5, pero a veces queremos hacerlos con una lana más gruesa y no sabemos cómo hacerlo.

Con este patrón aprenderéis cómo tejer calcetines de cualquier talla y con cualquier tipo de lana o aguja. 

Las explicaciones vienen detalladas en un pdf con ¡¡¡21 hojas!!!, fotos, ejemplos, trucos para calcular los puntos. Y algo que muchas pedían: vídeos de cómo hacer el temido talón.

Os pongo un trocito para que os hagáis una idea


El precio de este patrón + vídeo es de 6 euros

Forma de pago: transferencia bancaria o PayPal

Mi correo electrónico: asturnur@hotmail.com


PATRÓN CALCETINES MOSAICO

$
0
0



Este es un sencillo patrón, pensado para dar un paso después de tejer los calcetines básicos, pero sin complicarse lo más mínimo.

Es  mucho más fácil de lo que parece, está tejido en 2 colores, pero nunca trabajamos con los 2 a la vez, en cada vuelta sólo usamos 1 color, así no nos liamos con los ovillos y el resultado es muy vistoso, parecen calcetines de profesional...

El patrón incluye un pdf con 17 páginas, con fotos y trucosexplicando paso a paso cómo tejer los calcetines y también incluye un vídeo sobre cómo tejer el punto mosaico.

El precio de este patrón + vídeo del punto mosaico es de 4 euros

Forma de pago: transferencia bancaria o PayPal

Mi correo electrónico: asturnur@hotmail.com

PATRÓN GRATIS DE TOQUILLA DE PUNTO

$
0
0

Hace un tiempo os había enseñado esta versión de mi toquilla, y como hay gente que me ha pedido el patrón, os he preparado una detalladas instrucciones para que podáis tejerla.

El patrón lo encontraréis pinchando AQUÍ

Y como en clase una de mis alumnas quiso hacer una versión un pelín más fácil, aprovecho y la comparto también con vosotras, para las que queráis tejer una toquilla bien chula, sin complicaciones. Es ésta


Como veis, el calado es muuuuy sencillo, pero el resultado está genial. Y la puntilla también es más sencilla.

Si os animáis a hacerla, encontraréis las detalladas instrucciones pinchando AQUÍ

Y recordad que también tenéis en el blog la versión de la toquilla en 2 colores



Esta la encontráis pinchando AQUÍ

Sé que este tipo de toquilla tiene mucho éxito, así que espero que os sea útil y que os animéis a hacerla, para vosotras o para regalar, acertaréis seguro. 

Ya me contaréis si os animáis a tejerla

Besos

Nuria


FUNDA PARA AGUJAS CIRCULARES

$
0
0

Las que me conocéis, sabéis que una de mis tareas pendientes es aprender a coser, me frustro mucho cuando tengo que hacer una funda para un bolso o lo que sea. Así que me apunté a unas clases de costura. Sí, como tengo pocas cosas, pues me meto a más...

¿Y qué es lo primero que he hecho? Pues, claro, una funda para mis agujas circulares intercambiables KnitPro. Especifico la marca, porque tengo muchas más agujas, claro. Cogí unas telas que tenía por casa y probé....



Medí el ancho de las agujas para aprovechar el espacio y cosí departamentos para cada par. Después le puse un bolsito para guardar los topes y las llaves y en la parte de arriba otro bolso más grande para todos los cables. Lo cerré con velcro para que no se me escaparan, pero no me gusta, queda muy gordo y molesta a la hora de cerrarlo (para la próxima le pondré unos botoncitos o algo más ligero).

Todo ordenado y a mano. ¡Me encanta!


No he hecho las fotos muy de cerca para que no se aprecien los fallos, jaja. Pero la próxima seguro que me sale perfecta....

Espero que os haya gustado

Besos

Nuria

CALEIDOSCOPIO

$
0
0

Un día, mi amiga bloguera Chela del blog Yarnilandia, me alegró el día cuando nos enseñó unos mandalas que había encontrado en un blog en inglés. Nos ofreció hacer una CAL y allí me fui de cabeza.

Me apetecía mucho practicar este diseño y os aseguro que, aunque no lo parezca, es muy fácil. Yo voy a aprovecharlo como agarradera de cocina, también puede usarse como decoración, cojín... 

El original lo encontráis en inglés, pero con fotos AQUÍ

La versión en español de Chela AQUÍ

Y acabo de ver en su blog otro caleidoscopio en 3 colores que me ha enamorado, así que pronto me haré otro, seguro.

Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo, se hace en un ratito y se aprovechan restos de lana

Hasta pronto 

Nuria

CHAL OLIVE GARDEN

$
0
0

Hacía tiempo que le tenía ganas a este chal, era una de esas labores que no sabes muy bien porqué, te enamora. Pero como tantas labores se quedan ahí agazapadas, esperando su oportunidad

Y ésta llegó cuando curiosamente en el grupo de Facebook de "manos y hebras" propusieron tejerlo juntas. Esa es mi oportunidad, si la dejo pasar, el pobre seguirá esperando eternamente


Siempre me estoy riñendo porque me apunto a más de lo que puedo y luego ando tarde y corriendo, pero esta vez tuvo su ventaja: las chicas que hicieron el chal nos contaron que si hacías el patrón completo te quedaba como una carpa de circo (palabras textuales) y como a mí me gustan los pañuelos cortos para ponerlos hacia adelante, pues lo hice más pequeño


Sólo hice hasta la 5ª sección y terminé  con 235 puntos.

Usé 2 ovillos de "Baby Wool" de Lanas Stop, con agujas del 4.

Me apeteció ponerle los abalorios que marcaba el patrón, como nunca lo había hecho, me pareció buena idea probar. Lo cierto es que no empecé a arrepentirme hasta que puse 200 bolitas, a partir de ahí ya no me pareció tan buena idea, pero ya era demasiado tarde. Cuando acabé las más de 400 bolitas ya estaba hasta las narices, para ser sincera. Pero lo cierto es que quedan tan bonitas, que, en el fondo, merece la pena (pero no creo que vuelva a hacerlo, jeje)


Mirad el tamaño final con sólo 5 secciones y lana fina, si lo queréis más grande, basta seguir el patrón y usar una lana más gordita.


El patrón es gratuito, pero está en inglés y en ruso y lo podéis descargar AQUÍ,  allí también podéis ver un montón de fotos, que viene muy bien para coger ideas.

Espero que os haya gustado

Hasta pronto

Nuria

JERSEY TOP DOWN CANESÚ REDONDO

$
0
0

Sigo probando formas de tejer los jerseys con agujas circulares sin una sola costura. Los que tejo top down (o sea, de arriba a abajo) los hago con sisa ranglán, porque en los patrones con canesú redondo se notan los aumentos (por lo menos yo los veo, aunque a lo mejor el resto del mundo no). Pero revolviendo entre mis libros encontré este patrón con canesú tejido en redondo, pero los aumentos los hace con calados, así quedan decorativos y no se notan esos antiestéticos aumentos


El libro es "Top-Down Sweaters" de Ann Budd (sí, está en inglés, es lo que hay, chicas, o aprendemos inglés o nos quedamos fuera). 

La parte de abajo del patrón original lo cambié, porque tenía miedo quedarme corta con la lana (bueno, y porque no me gustaba mucho el modelo, lo confieso) El original es éste


Yo lo hice todo a punto jersey y el remate a ganchillo. En las mangas le puse esta puntilla. En la parte del cuerpo también se la puse, pero hacía mucho vuelo y como ya tenía ganas de terminarlo y andaba muy justa de lana, le hice simplemente unas vueltas de puntos bajos y un remate a punto cangrejo.


Usé 4 ovillos de "Merino Classic" de Katia (52% lana, 48% acrílico, 100 gramos = 240 m) con agujas del 3.5

Espero que os haya gustado

Besos

Nuria

2 CALCETINES TOE-UP TEJIDOS A LA VEZ CON 2 AGUJAS CIRCULARES

$
0
0

Yo pensaba que ya había probado todas las formas de hacer calcetines. En otra entrada había hecho un repaso de todas las formas posibles, pero me equivocaba, aún me quedaba por probar a hacer los 2 calcetines toe-up (o sea, de la puntera a la caña) con 2 agujas circulares. Y en otra ocasión probaré a hacerlos top-down.

Los había hecho con 1 aguja circular, usando el magic loop, pero reconozco que el magic loop me acaba cansando un pelín, así que no podía dejar pasar la oportunidad de probar este método. Lo vi en la página de tejedora compulsiva y os aseguro que me encantó, me gusta más que con 1 aguja sola, y no es tan complicado como parece, de verdad, puede parecer que con tanta punta por ahí nos vamos a liar, pero para nada


Quería aprovechar restos de otros calcetines, así que los empecé por la puntera, para no quedarme corta y fui mezclando un poco a lo loco los ovillinos de lana que tenía.

Para hacer los calcetines de uno en uno me quedo con mis agujas calceteras, que me relajan mucho, pero para hacerlos de 2 en 2, como en este caso para aprovechar restos o para que no te dé perece hacer después el 2º calcetín, me quedo con este método. Bueno, de momento, porque quién sabe si encontraré más formas de hacer calcetines, que esto ya empieza a ser una enfermedad....

Espero que os haya gustado y que os sea útil, siempre os animo a tejer calcetines porque es una de las cosas que más se disfrutan. Ya sabéis que si queréis aprender, podéis hacerlo con mi patrón que tengo a la venta AQUÍ, detallado y con vídeo de cómo hacer el talón

Besos

Nuria

SILKEN STRAW SUMMER SWEATER

$
0
0

Acercándose el verano, nos preparamos tejiendo cosas más frescas. Este top es un patrón que hacía tiempo que había visto en la estupenda página de purlsoho. Está de más decir que estaba en mi lista de trabajos pendientes...

Así que cuando las chicas de knittingdreams propusieron para el mes de mayo tejer ese top, me apunté. Aunque ya me lanzo con los patrones en inglés, lo cierto es que la idea de tener la traducción a mano me atrajo.




El patrón me gustó, se teje todo en circular y reconozco que me resultó muy curiosa la forma de hacer las mangas y el canesú. Si no me convence del todo creo que es por el hilo que usé, creo que con un lino más fino quedaría mucho mejor, tendría más caída...

Me habían regalado unos ovillos de "Novo lino" de Valeria di Roma ( 70% acrílico, 30% lino, 50 g=111 m) y me pareció un buen proyecto para ellos, pero no estoy segura. Ya iremos viendo con el tiempo y el uso, de momento tengo mis dudas. Pero vi otros proyectos con hilo más fino y quedan preciosos. Yo usé 6 ovillos

Practiqué también un método de cierre muy chulo: Attached I-cord (no tengo ni idea de cómo se traduce, si alguien lo sabe, que me lo diga). Haces un cordón i-cord mientras vas uniéndolo a la prenda. Queda muy bien, pero lleva su trabajo... Yo sólo lo hice en la parte de abajo, porque me quedaba poco hilo y no me apetecía comprarme otro ovillo; en el cuello y las mangas le hice una vuelta de punto cangrejo a ganchillo y quedó muy mono también.

Así queda:


Si os animáis a hacerlo, os dejo los enlaces. El patrón original, en inglés lo encontráis AQUÍ 
La traducción en español AQUÍ 

Espero que os haya gustado

Besos

Nuria

MIS TRABAJOS EMPEZADOS

$
0
0
Cuando visito otros blogs me hace gracia ver la cantidad de trabajos que tienen empezados, como si yo sólo tuviera una labor en mis agujas. Así que hoy voy a hacer limpieza de conciencia y voy a confesar mis labores empezadas o, como se les llama en el mundo tejeril, mis UFO (UnFinished Object, Objeto no terminado)

Empezamos con unos calcetines, claro, los "Broken Seed Stitch"


Sigo buscando la fórmula exacta para los jerseys top-down con canesú redondo, con una lana ecológica de Valeria di Roma que me tiene enamorada


La manta de Drops del mystery cal, que no me convence tanta florecita y la tengo aparcada


Un amigurumi que estamos haciendo en el foro de Najma


Pruebas con la lana de Donegal que me trajo mi hija de Irlanda para hacerme un jersey de Aran


"Piperita" una chaqueta de algodón, patrón de al-abrigo


y la manta candasina, chal típico del pueblo donde vivo


Estos 2 últimos trabajos ni recuerdo cuándo los empecé (y a saber cuándo los acabaré). A ver si enseñándolo públicamente me da un poco de vergüenza y empiezo a terminar trabajos

¿Cómo vais vosotras de UFOs? Seguro que estamos todas parecidas ¿verdad?

Besos a todas y que tengáis buena semana

BROKEN SEED STITCH SOCKS

$
0
0


Nuevos calcetines: los Broken Seed Stitch. Un patrón muy original y mucho más fácil de lo que parece. Es una repetición de 4 vueltas, trabajando con 2 hilos diferentes: uno, matizado que cambie de color y otro liso. Mirad con qué textura queda, parece como si estuviera tejido uno encima de otro...


Aproveché los restos de otros calcetines: "Regia Snowflake", con la que hice mis primeros calcetines y una lana fucsia de Opal, con la que hice los Vestigial

Los empecé por la punta para asegurarme de que me alcanzara la lana, por eso no me quedaron muy altos y también por eso les hice un talón más sencillo, no el de siempre. De ese modo, voy terminando restos de ovillos, que tengo muchos

Si os animáis os dejo el enlace al patrón. Tenéis el original en inglés en Ravelry, AQUÍ

En español, lo tenéis en la página de Thinks to Knit, fue el primero del reto de calcetines: AQUÍ

Espero que os haya gustado y, como siempre os digo, que os animéis a hacer calcetines, que mola mucho...

Besos

Nuria

NORDIC SUMMER SOCKS

$
0
0

Aunque sea verano, yo sigo tejiendo calcetines, cualquier momento es bueno...

En esta ocasión tejí un patrón de Drops, que ya le había echado el ojo hacía tiempo. Se llama Nordic Summer Socks 


Y está tejido con 2 ovillos de Drops Fabel color blanco y un poquito de Drops Delight, que me había sobrado de los calcetines mosaico. Lo cierto es que dio la casualidad que tenía en casa la misma lana que pedía el patrón (bueno, o fue casualidad o es que tengo mogollón de lana de calcetines acumulada, que todo puede ser...)

El caso es que quedaron así de chulos


El patrón lo encontráis gratis y en castellano en la página de Drops. AQUÍ

Así que, como siempre os digo, espero que os animéis a tejer calcetines, que mola mucho...

Besos

Nuria
Viewing all 395 articles
Browse latest View live